Parroquia “Santiago Apostol” (Huitzuco)

Alrededor del año 1600 existió una raza indígena que fundo el pueblo que se denominó Huitzoco, porque lo fundaba en el lugar de huitzaches. Esta raza indígena venia de las lomas de los alrededores.

El 25 de julio de 1635 unos frailes franciscanos misioneros, descubrieron el pueblo de Huitzuco, era día de Santiago el mayor y por esta razón lo titularon con el nombre Santiago Huitzuco. Y Santiago Apóstol fue declarado el patrón titular del pueblo y se comenzó a celebrar su fiesta religiosa muy solemne en esta fecha.

Los pobladores indígenas construyeron luego una capilla para el culto religioso; dicha capilla tenia paredes de tejamanil y su techo de zacate de lodo.

El 20 de agosto de 1665 se encuentra asentada en los libros de este archivo parroquial la primera acta de bautismo.

Según la tradición la escultura imagen del señor del perdón fue aparecida el 14 de septiembre de 1697 por la mañana, en una caja de madera empacada que traía una mula sin arriero, la cual entro en el atrio de la capilla. A partir de entonces se comenzó a celebrar una fiesta muy solemne en su honor, el 14 de septiembre de cada año.

En agosto de 1707 se fundó como parroquia, siendo el primer párroco, Don Juan Antonio González de la Zarza.

De 1707 a 1727 se construyó la Iglesia Parroquial. El tipo arquitectónico del templo fue netamente Franciscano.

Para la construcción de la iglesia colaboró en lo económico, la Sra. Bernardina Ruiz de Castro.

El mismo fundador de la Iglesia, don Juan Antonio González de la Zarza y otros dos del mismo nombre. Mandaron construir un caño de mampostería para que viniera el agua potable por el pie de la montaña norte, denominado el paraje Tepetitlán, y después al paraje propio de donde salía el agua se le nombro: “la Toma” en los arquitos de dicho manantial se ven aun escritos con letra roja los tres nombres de los fundadores.

 La Parroquia de Santiago, Apostos en Huitzuco, Gro., en su jurisdicción en un principio comprendía las siguientes comunidades y rancherías: Tlaxmalac, Pololcingo, San Francisco Ozomatlan, Chaucingo, Tuliman, Tilzapotla, Quetzalapa, Escuchapa, Paso Morelos, San Miguel de las Palmas, Lagunillas,Tlapala, Xilocintla, Cacahuananche, Atetetla, Atopula, Amatitlan,Texahualco, Tecolotla, Acaquila, Tecuacuilco, San Vicente Palapa, Cuitlanapa, Pala, Tepetitlan, los Encerraderos, las Joyas, el Potrero y Agua Zarca.

En 1882 se comenzó la decoración de la iglesia Parroquia de Huitzuco la cual culmino en 1888. El maestro Pintor fue el señor Juan Bautista.

En 1890, don Antonio Mercenario fundo la colonia del Real y la Capilla dedicada a la Santísima Virgen de Guadalupe de dicha colonia.

Dio a Huitzuco un gran impulso el descubrimiento de sus minas de mercurio, considerándose como las primeras en el mundo por la cantidad y calidad del producto

Las bóvedas del templo fueron construidas en la administración del sr. Cura Don Pedro Bustos Martínez entre los años 1936 y 1939.

Durante la administración del padre Leonardo Catalán, se construyó la casa de cristiandad y se redecoro el templo parroquial con la ayuda del exgobernador Rubén Figueroa Figueroa y de todo el pueblo cristiano.  

Actualmente es el padre Oscar Mauricio Prudenciano González el párroco que atiende a la feligresía, y que estará recibiendo a los peregrinos de la esperanza para ganar la indulgencia plenaria.

Scroll al inicio