santuario de la natividad

Santuario de Ntra. Señora de la Natividad”

Se han contado y hemos escuchado muchas historias sobre la llegada de Nuestra Madre María a estas tierras tixtlecas, lo que bien es cierto, es que los evangelizadores de aquel tiempo utilizaron estrategias fantásticas y hasta sobrenaturales para dejar huella de una FE en la que hoy nos podemos sentir orgullosos.

Brevemente sabemos por la tradición oral y por lo poco que se escribió, que Tixtla se refundó el 10 de noviembre de 1672, ese día se llevó a cabo lo que hoy conocemos como los “Encuentros”, porque la gente originaria de Tixtla así recibió a don Martín de Armendáriz, el refundador de Tixtla, él traía consigo a su santo Patrono, san Martín Obispo de Tours y quedaba pendiente la llegada de la Imagen Sagrada de María, que se dio por fin dos años más tarde, según la tradición oral llegó el 02 de febrero de 1674 y a partir de ahí surge una gran devoción hacia Ella.

Más tarde, el 24 de abril de 1824, el Romano Pontífice S.S. Papa León XII concede a la pequeña ermita del sur de Tixtla el título de Santuario bajo la advocación de la Natividad de María, todo esto gracias a don Vicente Guerrero que lo había solicitado una vez consumada por él la Independencia de México.

Finalmente, después de un largo proceso el 27 de mayo de 1994 se emite el Decreto por el cual se crea la Parroquia-Santuario de la Natividad de María, y ejecutado el 31 de mayo de 1994 en la Fiesta de la Visitación de María a su prima Isabel.

Por tanto, estamos celebrando los 350 años de la llegada de la Natividad de María a Tixtla (1674), 200 años de ser Santuario Nacional Mariano (1824) y los 30 años de vida pastoral como Parroquia (Fuente; Tradición oral, archivo Parroquial, folleto, “Parroquia Santuario de la Natividad de María, la Historia”)

Otros Testimonios Orales

“Según testimonios resguardados en el despacho parroquial del Santuario de la ciudad de Tixtla de Guerrero, a La Virgen de la Natividad se venera y festeja en este lugar desde el año 1635. Su imagen es semejante a la Virgen de Covadonga posesionada en Oviedo, España.

“Dado que cuando se inició la veneración de La Natividad, la mayor parte de los pobladores de Tixtla habían sido evangelizados, éstos acordaron que la imagen de La Virgen en comento visitara y permaneciera en cada núcleo poblacional durante dos meses, comprometiéndose a cuidarla y rezarle rosarios (en esta fecha aún no se establecían los barrios tradicionales existentes en Tixtla. Sólo algunos habitantes residían en lo que se llamó valle Tixtlan, los demás núcleos poblacionales aludidos  estaban asentados en parajes ubicados en la periferia del mismo…

“Viene a cuento lo anterior porque en el año 1760 o tal vez  antes hubo una inundación producto del desgajamiento del cerro Xomislo que afectó a la población asentada en la parte bajas del valleTixtlan, propiciando que algunas familiares afectadas por este fenómeno natural  emigraran a la Costa Grande y Costa Chica, llevándose la imagen que tenían de visita. Uno de estos grupos generó dos pueblos en la Costa Grande: Tixtlancingo y Tepetixtla…

“Según la tradición oral que da razón del suceso, al transcurrir los años la imagen de La Natividad se deterioró propiciando que quienes la poseían, decidieran llevarla a la ciudad de Puebla para procurar su restauración. Se dice que la encomienda fue dada a cuatro personas que  la condujeron por caminos hasta su destino temporal mismos que al regresar a su lugar de origen decidieron descansar bajo los ahuehuetes  que actualmente están dentro del atrio del Santuario de la Virgen. Y, he ahí que al disponerse a continuar su transitar ésta se hizo pesada, tan pesada que no pudieron moverla. En este orden de cosas se sabe que al darse cuenta de ello los vecinos del lugar se aglutinaron en torno a la Virgen de bulto a quien elevaron sus oraciones, ofrendaron incienso y encendieron cirios.

“El hecho se consideró como augurio de fe: la virgen de La Natividad había decidido quedarse nuevamente en este lugar. Actualmente se festeja con júbilo y devoción  los días 8 de septiembre y 31 de mayo”

Scroll al inicio